1. En el decreto 2649 de 1993 se reglamentan las normas del Código de Comercio en materia de contabilidad, y se fijan los principios y normas contables generalmente aceptados en Colombia. Según lo anterior afirmación:
R//: 3. Las personas colombianas obligadas a llevar contabilidad deben seguir estas normas de general aceptación
Justificación: Pue según estipula el artículo 2 "el presente decreto debe ser aplicado por todas las personas que deacuerdo con la ley esten obligadas a llevar contabilidad"
2. En una reunión de la Asamblea General de Accionistas de la empresa La Guaca S.A se entregan los estados financieros (informes) y sus notas a cada uno de los accionistas. Entre ellos se encuentran Pedro Navajas, quien aturdido por las cifras solamente apoya las decisiones de su compañero Pablo Escobar quien es Administrador de Empresas. Como puede sustentar lo sucedido:
R//:3. La información es comprensible para todos pues está adecuadamente presentada, en idioma castellano y en pesos colombianos, por tanto es clara y fácil de entender
Jusificación: ya que el artículo 4 expresa que la información contable debe ser comprensible y útil, y en algunos casos comparable.
3. Los presupuestos son proyecciones financieras acorde con una de las cualidades financieras
R//: 2. comparabilidad
Jusificación: siempre que se hace un presupuesto, se analiza e interpreta sobre hechos económicos en un periodo anterior.
4. El conjunto de postulados, conceptos y limitaciones que fundamentan y circunscriben la información contable son conocidos como:
R//: 3. Normas básicas
Justificación: el artículo 5 define normas básicas como conjunto postulados, conceptos y limitaciones
5. En caso de que un ente económico no vaya a continuar en marcha, la información contable debe así expresarlo. Al evaluar la continuidad del ente económico uno de los indicadores a tenerse en cuenta es:
R//: 1. Cuando recurrentemente los activos más efectivos son menores a los pasivos altamente exigibles
Justificación: esto se debe a que segun aclara el artículo 7 la continuidad de una empresa depende de4 varios factores, el más destacable nos dice: "tendencias negativas (pérdidas recurrentes, deficiencias de capital de trabajo, flujos de efectivo negativos)"
6. La norma básica de periodo afirma que “El ente económico debe preparar y difundir periódicamente estados financieros (informes)…Los cortes respectivos deben definirse previamente de acuerdo con las normas legales y en consideración con el ciclo de operaciones”. Con ello se puede deducir que:
R//: 2. El periodo contable hace referencia al corte a 31 de diciembre
Justificación: pues el articulo 9 expresa claramente, que por lo menos una vez al año con corte al 31 de diciembre el ente económico debe emitir estados financieros de propósito general.
7. Las personas jurídicas interesadas en que los fondos de pensiones inviertan en los valores emitidos por ellas, deberán informar al mercado los criterios, políticas y procedimientos aplicables a la transparencia de la información que debe ser suministrada a los accionistas y demás inversionistas, al mercado y al público en general. De manera implícita este enunciado hace énfasis en que la información debe ser:
R//: 3. Neutral y Verificable
Justificación: se debe a que según lo dice el artículo 17 la información de un hecho económico debe ser confiable y verificable; cuando hablamos de confiable se hace referencia a que dicho informe se vea desde un punto de vista neutral.
8. La empresa LOS SOCIOS Ltda. Fue creada por Hugo, Paco y Luis. Dentro de los activos de la empresa se encuentran $5.000.000 en una cuenta bancaria y pasivos por $200.000. De lo anterior se puede concluir que:
R//: 4. LOS SOCIOS Ltda. Es una persona jurídica diferente a cada uno de los socios, por tanto se deben distinguir sus derechos y obligaciones con las de sus socios individualmente considerados.
Justificación: en la empreas limitada los socios como ente jurídico son responsables de las obligaciones de la empresa, pero dichos socios como persona natural son responsables de sus obligaciones personales.
9. En la empresa TRINITARIO Ltda. los empleados crearon un sindicato, que es una persona jurídica distinta de cada uno de sus socios y de la empresa. Podemos afirma que el sindicato es:
R//: 4. Un ente económico no comercial
Justificación: puesto que un sindicato cumple con el objetivo de respaldar y defender los derechos de los trabajadores, mas no con el fin de recaudar una utilidad monetaria.
10. Dentro de los objetivos de la información financiera, algunos hacen mención al control, ejercido desde diversas ópticas y agentes. Uno de estos objetivos de control puede ser:
R//: 3. tomar decisiones en materia de inversión y crédito
Justificación: ya que de esta manera se obtiene una visión más global, por lo cual se pueden tomar ciertas decisiones que resultan más efectivasy beneficiosas para el ente.
11. La adecuada asociación de la realidad económica con la forma legal, es un factor primordial, por lo general subjetivo, para definir la incidencia de sus posibles conflictos de interpretación y delimitar con razonabilidad la incidencia en los estados financieros. Esta afirmación hace referencia a la norma básica de:
R//: 3. Esencia sobre la forma
Justificación: puesto que el artículo 11 expresa que "los recursos y hechos económicos deben ser reconocidos y revelados de acuerdo con su esencia o realidad económica y no únicamente en su forma legal.
12. La empresa ASOCIADOS Ltda. participó en la Feria Nacional de Productores Agrícolas, donde en una de las ruedas de negocio el gerente general realizó una venta por $20.000.000 mediante acuerdo verbal. El contador de la empresa se niega a realizar el registro contable de la venta conforme a la norma:
R//: 1. realización
Justificación: puesto que el artículo 12 dice que solo los hechos económicos que puedan ser comprobados son los que pueden llegar a reconocerse
domingo, 24 de febrero de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario